
El libro refleja muchas cualidades entre las que destaco tres: verdad, sinceridad y coherencia. Va al fondo de lo que es la realidad del matrimonio de acuerdo a la antropología cristiana; el autor dice lo que piensa y vive lo que dice. No es un escrito “políticamente correcto” pero es una obra acertadísima, fruto de la experiencia vivida, del sentido común -un bien muy escaso hoy- y, desde luego, del estudio. El estilo es ameno, sencillo, práctico, cercano, rebosante de autenticidad. Logra hacer atractivas realidades que en nuestro tiempo no lo son: el compromiso, el amor sacrificado, el para siempre, la entrega al otro por encima del propio yo, la indisolubilidad, el perdón….
Su objetivo es dar la importancia que tiene al noviazgo que puede ser la mejor preparación para un matrimonio estable y ofrecer las claves para construir un matrimonio apasionado y feliz. Responde a cuestiones de vital importancia: si es posible un amor ideal, cuánto suele durar el enamoramiento, el modo de mejorar la vida juntos, la relación con la familia política, el límite del amor y la propia libertad, los momentos por los que suele pasar el amor conyugal, y otras más. Quizá la idea central de todo el escrito sea que cada cónyuge decide hacer feliz al otro y así encuentra la propia dicha. Al final incluye un test apto para novios y matrimonios; y ofrece 8 películas y 48 libros interesantes para profundizar en el amor y el matrimonio. Recomiendo ampliamente su lectura a quienes desean casarse y a los que ya lo han hecho.