Jane Eyre

[Jane Eyre]
Year: 
1847
Type: 
Public: 
Publisher: 
Penguin
Year of publication: 
2009
Pages: 
670
Moral assessment: 
Type: Literature
Nothing inappropriate.
Some morally inappropriate content.
Contains significant sections contrary to faith or morals.
Contains some lurid passages, or presents a general ideological framework that could confuse those without much Christian formation.
Contains several lurid passages, or presents an ideological framework that is contrary or foreign to Christian values.
Explicitly contradicts Catholic faith or morals, or is directed against the Church and its institutions.
Literary quality: 
Recommendable: 
Transmits values: 
Sexual content: 
Violent content: 
Vulgar or obscene language: 
Ideas that contradict Church teaching: 
The rating of the different categories comes from the opinion of Delibris' collaborators

Escrita en primera persona, con una prosa cuidada y bella. Jane es una muchacha huérfana inglesa, que comienza a trabajar como institutriz de los hijos de un rico noble. Ella se enamora del dueño de casa, y él le corresponde; pero cuando se van a casar, una serie de sucesos misteriosos se lo impide. Combina una profunda introspección, varios retratos psicológicos, buenas descripciones de paisajes, referencias literarias y reflexiones éticas.

Novela sobre la vida de Jane, una muchacha inglesa, huérfana, que es internada en un orfelinato hasta que empieza a trabajar como institutriz. En la casa se enamora del dueño, que le corresponde. Cuando se van a casar, una serie de sucesos misteriosos se lo impide. Es una novela romántica, típica del siglo XIX. Está escrita en primera persona, tiene muchos aspectos autobiográficos y con una prosa cuidada y de gran belleza; combina introspección, retrato psicológico, descripciones paisajísticas, referencias literarias, intriga, elementos visionarios y reflexiones éticas. Mantiene su atractivo a pesar del paso del tiempo y se lee con facilidad. Esta obra de Charlotte Brontë (1816-1855) que se presentó con el seudónimo Currer Bell, Lord Charles, para esconder su autoría femenina, tuvo mucho éxito y se hizo muy popular; se ha reeditado y traducido a muchos idiomas y se han hecho adaptaciones para niños. Se ha llevado al cine y al teatro.

M.L. (España, 2015)