Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana

[Live not by lies. A manual for Christian dissidents]
Year: 
2021
Public: 
Publisher: 
Ediciones Encuentro
City: 
Madrid
Year of publication: 
2021
Pages: 
240
Moral assessment: 
Type: Thought
Nothing inappropriate.
Requires prior general knowledge of the subject.
Readers with knowledgeable about the subject matter.
Contains doctrinal errors of some importance.
Whilst not being explicitly against the faith, the general approach or its main points are ambiguous or opposed to the Church’s teachings.
Incompatible with Catholic doctrine.
Literary quality: 
Recommendable: 
Transmits values: 
Sexual content: 
Violent content: 
Vulgar or obscene language: 
Ideas that contradict Church teaching: 
The rating of the different categories comes from the opinion of Delibris' collaborators

Rod Dreher hace en este libro de altavoz de los disidentes de Europa del Este, que nos alertan del peligro no tan lejano de que Occidente esté dirigiéndose a un "totalitarismo blando", basado más en la manipulación psicológica que en la violencia abierta. R. Dreher desvela algunos de los principales rasgos de este nuevo totalitarismo, en el que la tecnología y el consumismo nos llevan a un estado de "vigilancia empresarial", y nos pone delante las historias y experiencias de estos disidentes –sucedidas hace no tanto tiempo, pero caídas en el olvido– para ofrecer consejos prácticos sobre cómo identificar y resistir el totalitarismo en nuestro tiempo.

En la primera parte, que puede considerarse la mejor del libro, describe esta sociedad occidental: una sociedad capitalista inmersa en la política woke, marcada por la ideología de "justicia social” y la omnipresente "tecnología de la vigilancia". Esto le ha llevado a tomar por bandera el último artículo publicado por Alexander Solzhenitsyn, antes de abandonar la Unión Soviética, que llevaba por título ¡Vivir sin mentiras! En la segunda parte, R. Dreher insiste en la idea que ya desarrolló en su famosa opción benedictina de crear pequeños grupos de formación, difusión de ideas cristianas y de resistencia frente a la ideología social mayoritaria. Para confirmarlo recorre diferentes países del este de Europa, aquellos que estuvieron detrás del Telón de Acero sometidos por la dictadura marxista, para recoger las opiniones de los que crearon, participaron y se apoyaron en grupos cerrados de disidentes para enfrentarse al poder político. Un ejemplo y un modelo que Dreher propone revitalizar.

Author: Francisco Forriol, Spain
Update on: Sep 2021

Other review

Moral Assessment: 

El autor es conocido por haber escrito un libro que trata de la llamada opción benedictina, una forma de mantener el sentido cristiano de la vida en épocas de persecución.

Relata la historia de una familia en lo que fue Checoslovaquia. Tenían una profunda raigambre cristiana, gracias a la tarea evangelizadora de un sacerdote, que acabó encarcelado. Cuando el padre y esposo también lo son, le ofrecen a éste la opción de irse a Occidente con su familia. Tras consultarlo con su esposa, deciden no aceptar esa oferta. Sería la desaparición de un núcleo de cristianos en un mundo adverso. Participaron en la Carta del 77, en la que un grupo de disidentes se oponía a las medidas de corte totalitarismo del gobierno. A pesar de no compartir la misma fe, pero sí el sentido trascendente de la vida, tuvieron amistad con disidentes; entre ellos Víctor Havel. Con la caída del comunismo vieron que una parte de Occidente se había inclinado por el hedonismo y el relativismo. Aprendieron que defender a la familia era esencial para no ver destruido su proyecto de vida.

Author: José Manuel Mañú, Spain, 2024