Un espía entre amigos

[A Spy Among Friends]
Año: 
2015
Género: 
Público: 
Tags: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

Narra la vida del agente doble Kim Philby (Harold Adrian Russell, 1912-1988), contraespía de la Guerra Fría. El autor advierte que lo escribe desde la óptica de la amistad de Kim con Elliott y Angleton y que la biografía definitiva sobre Kim Philby no estará completa hasta conocer los archivos del M15, M16 y la CIA. Kim Philby era de origen inglés y tenía la misma formación y costumbres que su amigo Nicholas Elliot, agente de prestigio, con quien trabajó estrechamente. A diferencia de Elliot, Philby era un marxista convencido y trabajó para la Unión soviética durante treinta años. Cuando a Kim le acusaron de comunista, Elliot (M16) y también su amigo James Jesus Angleton (CIA) testificaron a su favor y así Kim continuó filtrando datos. Philby fue desenmascarado en 1963 y sus dos amigos comprendieron que su amistad no era tal, sino solo una tapadera. Philby huyó a Moscú y allí permaneció hasta su muerte. El libro es como una obra de suspense, es ameno, los capítulos son cortos y está bien documentado. El epílogo lo escribe John le Carré (1931) que estuvo en Moscú en 1987, en donde se le ofreció escribir las memorias de Philby. Los agentes llevan una vida disoluta (promiscuidad y alcoholismo) que se presenta como natural. Ben Macintyre (1963) es periodista e historiador británico. Trabajó para The Times. Ha escrito varios libros, algunos se han llevado al cine.

M.L. (España, 2016)

Interesante recorrido por las interioridades de los servicios secretos, británico y soviético, desde la guerra civil española hasta los años 80. Una historia centrada en Kim Philby, el agente más famoso de la postguerra, miembro de los cinco de Cambridge, quien durante treinta años pasó información a la Unión Soviética. Agente doble, sospechado por unos y protegido por otros, muestra las interioridades y debilidades de los servicios secretos y, sobre todo, la compleja personalidad de algunos de sus espías más conocidos. El libro, apoyado en entrevistas y en documentos oficiales, muestra algunas acciones de los servicios de inteligencia británicos, MI5 y MI6, antes y durante la guerra fría en ciudades como Londres, Berlín, Estambul, El Cairo o Beirut. Un libro interesante para comprender parte de la historia moderna, a veces falto de agilidad pero que, sin embargo, mantiene continuamente el interés del lector. Finaliza con un epílogo de John LeCarré, autor de libros de espionaje, quien formó parte del servicio de inteligencia británico y entrevistó a personas muy allegadas al propio Philby.

F.F. (España, 2016)