
El autor nació en Nanterre en 1971 de padres de ascendencia judía e ideología maoísta. Se convirtió al catolicismo en 1998, es padre de seis hijos y en la actualidad dirige el Instituto Europeo de Estudios Antropológicos, en Friburgo. Esta obra de Hadjadj encierra una colección de breves ensayos sueltos sobre el cristianismo y la modernidad, deteniéndose especialmente en subtemas como la escatología, el transhumanismo o la fidelidad a la tradición evangélica frente a las instancias contemporáneas. Parece acertado, por lo tanto, el subtítulo con el que se ha editado: Reflexiones sobre el fin de la cultura y la modernidad. Llama la atención, desde el principio, la facundia con la que Hadjadj desarrolla sus ideas, trayendo a colación lo divino y lo humano, lo esencial y lo periférico, con una retórica avasallante, de fuegos artificiales que convencen a la par que admiran. En todo caso, se alcanza cumplidamente el propósito editorial de superar el dualismo, sea de corte conservador o liberal como principal causa de la pérdida de la fe en nuestra sociedad (contrap.). Especialmente acertadas son las páginas dedicadas a la distinción mensaje-mensajero aplicadas a quienes se esfuerzan por difundir el evangelio. En suma, antropología cristiana sin fisuras ni errores, en una buena envoltura apologética.