Por qué dar la vida a un mortal

[Perchè dare la vita a un mortale]
Año: 
2020
Género: 
Público: 
Editorial: 
Rialp
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2021
Páginas: 
222
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

El libro contiene una colección de conferencias, pronunciadas en distintos lugares y ante un público variado, en las que el autor desarrolla argumentos varios alrededor de un punto central, la vida humana sobre la tierra. Aunque el título del libro ¿Por qué dar la vida a un mortal? puede llevar a pensar que el tema central es “dar la vida”, es decir, la generación humana y cuestiones anejas, se trata más de una panorámica de la vida humana en todo su recorrido terreno: desde su misma naturaleza hasta el sentido de la existencia terrena. Son muchas y centrales las cuestiones abordadas ―materia y espíritu, sentido de la vida, progreso, tecnología, ecología, pornografía, castidad, suicidio, caridad, sentido de misión, etc.―, siempre con una aproximación amena y provocativa, que mueve a la reflexión sobre estas cuestiones sensibles y de notable actualidad.

El autor, Fabrice Hadjadj (Nanterre, Francia, 1971) es filósofo y escritor, de ascendencia judía y católico desde 1998. Actualmente dirige el Instituto Europeo de Estudios Antropológicos Philanthropos, en Friburgo (Suiza)

Autor: Juan Ramón Areitio, España
Fecha de actualización: Mar 2021