
Zygmunt Bauman es profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds y uno de los sociólogos vivos más leídos. En este breve libro trata del reparto desigual que se da en nuestro mundo. Uno de los supuestos más corrientes es que se ayuda en la mejor manera a los pobres a salir de su miseria, dejando que los ricos sean cada vez más ricos. Los ricos pondrían en marcha la economía y, si a la economía le va bien, nos va bien a todos. Así llega finalmente la riqueza de unos pocos a ser beneficio para todos. El autor centra su mirada en este supuesto y lo desmonta pieza a pieza. En un momento dice: "Cuando los ricos se hacen más ricos, no se “filtra” nada “hacia abajo”: ni a los que les están más próximos en la jerarquía de la riqueza y de los ingresos, ni –mucho menos- a los hombres que están en el extremo inferior de la escala". Poco después, puntualiza: "Los famosos nombres, que siempre aparecen, cuando se aducen los argumentos del “Trickle-down” son meras tapaderas para aquellas estrategias de seguridad, que no se mencionan y no se escriben, que la élite de los super-ricos ha establecido en su favor – y, a saber, independientemente de sus resultados …". Desde el punto de vista del equilibrio en la argumentación, los datos que el autor presenta tienden claramente a contestar negativamente a la pregunta que aparece como título del libro. La crítica al consumismo o al individualismo sigue un razonamiento menos extremo. Hace falta criterio propio y conocimientos en economía y sociología para matizar las afirmaciones del autor.
F.B. (Bélgica, 2016)