La desaparición de Stephanie Mailer

[La Disparition de Stephanie Mailer]
Año: 
2018
Género: 
Público: 
Editorial: 
Alfaguara
Año de publicación: 
2018
Páginas: 
656
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en la región de los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa...

Mientras tanto, un hombre recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. Jesse Rosenberg y Derek Scott, dos jóvenes policías de Nueva York, resuelven el caso. Pero veinte años más tarde, en la ceremonia de jubilación de Rosenberg, una periodista lo recrimina: le asegura que él y su colega identificaron equivocadamente al asesino, a pesar de que una prueba estaba delante de sus ojos, y afirma que ella posee información clave. Días después, la periodista desaparece. Así se inicia este thriller, que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, conduciendo al lector hacia el desenlace.

Se trata de una novela policíaca de intriga y suspense. Los personajes son un tanto planos: sus motivaciones son el dinero, el sexo y el poder. La trama es interesante, aunque un tanto sórdida, por el asesinato múltiple que abre la historia. El autor va revelando los hechos ocurridos en 1994 mediante el recurso a flashbacks y narra aquellos del presente junto con las historias de los distintos personajes. La narración juega con el factor sorpresa, las emociones y los sentimientos.

Autor: Maria Auba, España
Fecha de actualización: Mar 2019