Cinco Via Crucis para rezar en silencio

[Cinco Via Crucis para rezar en silencio]
Año: 
2021
Género: 
Público: 
Editorial: 
Palabra
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2021
Páginas: 
142
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Libro muy oportuno para preparar y vivir la Semana Santa, en el que el autor incluye tres textos suyos: Via Crucis mínimo, Vía Crucis para rezar en silencio y Jesús nos cuenta su Via Crucis; a los que añade unas notas íntimas de Gabriela Bossis (Nantes 1874-1950), enfermera, autora teatral y mística; el Via Crucis de Poesías para la Semana Santa de Gerardo Diego (1896-1987), uno de los poetas más destacados de la llamada Generación poética española de 1927; y, a modo de epílogo, la secuencia Stabat Mater (s. XIII), en latín y en la versión al castellano de Lope de Vega. Textos muy útiles para un público amplio, sugerentes tanto por la variedad y la hondura teológica y ascética como por la calidad formal. Son textos para la meditación pausada de la Pasión del Señor. Las ilustraciones son de Alberto Guerrero y de Marimar Chapa.

 

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Mar 2021

Reviews

Valoración moral: 

Texto de apoyo de la piedad cristiana, que contiene cinco modelos o itinerarios de meditación personal, en torno a las catorce estaciones del clásico via crucis. Cada estación se ilustra con dibujos originales, de Alberto Guerrero para el primer viacrucis y de Marimar Chapas para los cuatro restantes, todos ellos modernos y de buena factura. En cuanto al texto, destaca el elaborado a partir de revelaciones del Señor a Gabriela Bossis (1937 a 1950) y el que reproduce poemas de Gerardo Diego. Devocionario recomendable para el tiempo litúrgico de Cuaresma.

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España, 2021