6 Relatos ejemplares 6

Año: 
2018
Género: 
Público: 
Editorial: 
Siruela
Año de publicación: 
2018
Páginas: 
196
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Después del éxito de su libro Imperiofobia, la autora vuelve sobre el tema, en esta ocasión presenta 6 relatos cortos, que denomina ejemplares, sobre diferentes situaciones en los años de la reforma protestante. El objetivo es seguir demostrando que hubo un cambio cultural y religioso en el siglo XVI que no fue como se ha querido presentar en los medios de comunicación o por muchos historiadores anglosajones.

Así, Roca Barea nos cuenta la historia de Ana de Sajonia, princesa alemana, apartada de sus hijos, de su herencia y de su vida social, por el capricho de su marido a tomar nueva esposa, bendecido por la nueva iglesia. En los Doce apóstoles, recrea la famosa batalla del campesinado alemán, en Frankenhausen. Non angli, sed angeli revive la imaginaria estancia y paseos de William Shakespeare por Verona, acompañado por un sacerdote y protegido por el Obispo, dando a ver la catolicidad del poeta inglés.

El sembrador de peste o lo que tuvo que ser la vida en la Ginebra de Calvino. Campanas de Breda, el relato de un criado de Felipe Guillermo de Orange-Nassau, católico, criado por Felipe II y nombrado por este Señor de Breda, pero también hijo del conocido Guillermo de Orange. Por último, en La última reina muestra la triste vida de lady Margaret Pole, última descendiente de los Plantagenet, familia real inglesa muy mal tratada y eliminada por los Tudor, Enrique VII y Enrique VIII.

Un conjunto de relatos que se leen con interés y facilidad, donde la autora disfruta simulando, en ocasiones, el escribir de la época, pero donde se percibe el poco cariño que algunos de los personajes despiertan en ella, como retratos pictóricos, con poca valía moral.

Autor: Francisco Forriol, España
Fecha de actualización: Dic 2018

Otras reseñas

Valoración moral: 

Tras Imperiofobia y leyenda negra, María Elvira Roca Barea recrea desde una perspectiva literaria tan aguda como reveladora seis momentos decisivos para comprender la historia europea. Según la autora, después del cisma protestante, el mundo católico pierde una de las batallas más importantes: la del lenguaje. Para ejemplificar este hecho, señala que el orbe mediterráneo asume de manera inconsciente un discurso donde palabras como «libertad», «tolerancia», «ciencia» y «Reforma» quedan de un lado y, como una imagen especular, «opresión», «intolerancia», «fanatismo» y «Contrarreforma» quedan en el otro. 

Los seis relatos aquí reunidos tienen como trasfondo el mundo protestante en diversas épocas y lugares de Europa. La autora ha escogido seis momentos entre muchos que sirven de contrapunto a esa visión monolítica que habría sido impuesta desde el cisma, en la que el mundo occidental quedó descrito como el Demonio del Mediodía. En ellos veremos desfilar personajes como Lutero, Ana de Sajonia, Calvino, Guillermo de Orange, o el mismo William Shakespeare.

Autor: Damián Cabrera, España, 2018