
José Julio Perlado (Madrid, 1936) ha sido corresponsal en Roma y en París en los años sesente del siglo pasado y se ha dedicado durante treinta años a la docencia universitaria en Ciencias de la Información. De esto nos habla en este libro difícil de clasificar, porque, por una parte, tiene un contenido memorialístico (su infancia, los estudios, los acontecimientos , como el mayo del 68, de los que fue testigo como periodista...), pero hay mucho más: reflexiones sobre el arte, la literatura, la tarea del creador, los encuentros con escritores, músicos, pintores y cineastas destacados (Baroja, Onetti, Hemingway, Stravinski, Fellini, Benjamín Palencia, Cela, Gabriel Marcel, entre otros), los viajes... También se insertan algunos relatos, anécdotas sobre el mundo literario, y bastantes páginas sobre Madrid.
El texto se desarrolla como una larga entrevista entre el autor y una periodista, aunque hasta el final no se aclara la duda sobre si se trata de un hecho real o de un recurso literario, algo parecido pasa con las conversaciones con el crítico Ricardo Senabre, fallecido en 2015. También trata de cómo se elaboraron algunas de sus obras. La prosa de José Julio Perlado es densa, de periodos largos, elegante y muy cuidada. Son muy interesantes sus opiniones sobre escritores y pintores, sobre todo, y también resulta significativo lo que cuenta sobre su modo de trabajar, sobre su biblioteca, etc.
Un texto apasionante, para saborear despacio. Es admirable, la juventud interior que revela, la ilusión por el trabajo constante y bien hecho, la curiosidad, y siempre el interés por la verdad, el bien y la belleza. Además, no hay poses artificiosas ni vanidosas, y una gran delicadeza al opinar sobre otras personas. Un gran libro. Se comprende que el blog "misiglo.es", de José Julio Perlado tenga tanto éxito.