Las escalas de Levante

[Les échelles du Levant]
Year: 
1996
Type: 
Public: 
Publisher: 
Alianza
Year of publication: 
2009
Pages: 
256
Moral assessment: 
Type: Literature
Nothing inappropriate.
Some morally inappropriate content.
Contains significant sections contrary to faith or morals.
Contains some lurid passages, or presents a general ideological framework that could confuse those without much Christian formation.
Contains several lurid passages, or presents an ideological framework that is contrary or foreign to Christian values.
Explicitly contradicts Catholic faith or morals, or is directed against the Church and its institutions.
Literary quality: 
Recommendable: 
Transmits values: 
Sexual content: 
Violent content: 
Vulgar or obscene language: 
Ideas that contradict Church teaching: 
The rating of the different categories comes from the opinion of Delibris' collaborators

Novela que cuenta la vida de una familia durante los conflictos en los que se vio inmerso el Líbano en el siglo XX. El protagonista es Ossayne, descendiente de un príncipe turco, que tuvo que emigrar de Anatolia al Monte Líbano con su familia después del estallido de la Primera Guerra Mundial y el asesinato en masa de los armenios. Estudia en Francia, donde le toca vivir la Segunda Guerra Mundial. Allí conoce a Clara, perteneciente a una familia judía, que perdió todo en la persecución nazi. Se casan, tienen una hija llamada Nadia y se van a vivir al Líbano. Sin embargo, en medio del conflicto árabe-israelí deben separarse. Como consecuencia de la lejanía de su familia, Ossayne cae en la locura y debe internarse en un asilo.

El libro es sencillo y realista. Además, destaca valores positivos como la amistad de personas muy diferentes, la modestia, el amor entre los esposos —a pesar de las diferencias de raza y religión—, así como el esfuerzo por comprender a los demás.

Author: Jorge Gaspar, Portugal
Update on: May 2019

Other review

Moral Assessment: 

El libro relata la historia de un supuesto nieto del penúltimo sultán turco. El tema del relato es el choque entre Oriente y Occidente, y es representativo que el protagonista se llame Ossyam, esto es, “rebelión”: pues aunque pronto se traslada a Europa, su conducta está marcada por el rechazo hacia la cultura occidental (rechazo que, por lo demás, es recíproco). Así, la novela acaba hablando sobre todo de la transculturación y la necesidad de superar prejuicios raciales o culturales.

D.L. (2011)