
Novela ambientada en la Francia tomada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Narra la vida en tiempos de guerra, el amor y los infortunios que sufren dos jóvenes hermanas de caracteres muy diferentes. Los acontecimientos llevarán, por caminos muy distintos, a convertirlas en valientes heroínas. Una de las protagonistas organiza una red para la evasión de pilotos aliados derribados en Francia y la otra consigue salvar niños judíos evitando su envío a campos de exterminio.
La trama tiene acción y tensión, con momentos de dureza, los que esta contienda mundial ocasionó en forma de represalias, campos de exterminio, odio racial y la difícil situación de la población civil en el territorio ocupado por los alemanes. Hay en la novela una defensa a la vida y un deseo de destacar la importancia del perdón como antídoto al odio y a la venganza. Se incluyen secuencias crudas de brutalidad y un apunte de violencia sexual, pero en el conjunto narrativo destaca el tono esperanzador.
F.C. (España, 2016)
Narra la historia de dos hermanas en Francia ante la ocupación nazi: sus problemas familiares, sus luchas por la superviviencia y por salvar a otros de la crueldad nazi, así como la resistencia al invasor. Es una novela bien estructurada, que capta la atención, aunque en algunos puntos parezca inverosímil. Las protagonistas son católicas y la autora demuestra respeto por esta religión. En algunas pocas páginas, describe los sentimientos y sensaciones ante la atracción por un hombre. También justifica, por la fuerza de los sentimientos y la dificultades del entorno, las relaciones fuera del matrimonio.
A la vez, presenta positivamente la fidelidad matrimonial, no obstante la lucha que pueda significar. Por otro lado, destaca el valor de una vida humana, aunque haya sido fruto de una violación y el bien que supone un niño para una familia. Enseña cómo es posible rectificar cuando se ha fallado en la amistad y los sacrificios que implica ser leal, así como la plenitud que se alcanza con el perdón. Los personajes están bien caracterizados, presentando soldados alemanes con valores humanos y otros crueles e inhumanos. Es cruda en algunos pasajes.
L.P.Z. (Perú, 2016)
Durante la Segunda Guerra mundial y en la población de Carriveau (Francia), las hermanas Mauriac, Vianne e Isabelle, mantienen una postura clara frente a la ocupación alemana. Antoine, el marido de Vianne, se enrola en el ejército francés y deja a su joven esposa al cuidado de su hija. Con ella vive también su hermana Isabelle, de 18 años, que muy pronto se integra en la Resistencia. Isabelle primero reparte pasquines en Carriveau y posteriormente desde París realiza misiones muy peligrosas que acaban por llamar la atención de las S.S. que la buscan. Mientras, Vianne lleva una vida aparentemente tranquila pero debe sobrevivir y es esa vida apacible la que le sirve de tapadera para salvar niños judíos.
Aparece la guerra con toda su crueldad y quedan claras las mejores y las peores pasiones humanas. El libro pone de manifiesto que son las personas, -no los acontecimientos-, quienes hacen la Historia y cómo, ante un mismo acontecimiento, la respuesta puede ser heroica o mezquina. Es una novela casi épica, en la que se entreteje la historia con la ficción. Aunque hay muchos personajes, Vianne e Isabelle aparecen bien definidas y encarnan la valentía, el altruismo, la lealtad, el amor a los lazos familiares y a su país…
Es una novela realista, una historia intensa de carácter dramático y romántico. La prosa es clara, la narración ágil y amena, los ambientes realistas y son tantas las peripecias, vicisitudes y personajes, -con sus sentimientos, temores y anhelos-, que el interés va in crescendo hasta el final. Hay secuencias crudas de brutalidad, torturas, muertes gratuitas, destrozos materiales y acoso sexual que son frecuentes en todas las guerras, pero a pesar de todo ello, el conjunto tiene un tono esperanzador que contrasta con el de otras novelas de la misma temática. El catolicismo está bien tratado, aunque no se sabe interpretar la postura de Pio XII.
M.L. (España, 2017)