Utopía

[De optimo reipublicae statu, deque nova insula Utopía...]
Year: 
1518
Public: 
Tags: 
Publisher: 
Rialp
City: 
Madrid
Year of publication: 
2013
Pages: 
208
Moral assessment: 
Type: Thought
Nothing inappropriate.
Requires prior general knowledge of the subject.
Readers with knowledgeable about the subject matter.
Contains doctrinal errors of some importance.
Whilst not being explicitly against the faith, the general approach or its main points are ambiguous or opposed to the Church’s teachings.
Incompatible with Catholic doctrine.
Literary quality: 
Recommendable: 
Transmits values: 
Sexual content: 
Violent content: 
Vulgar or obscene language: 
Ideas that contradict Church teaching: 
The rating of the different categories comes from the opinion of Delibris' collaborators

Una de las obras más famosas e influyentes de santo Tomás Moro. Se trata de la descripción política de un mundo "ideal", plantea el problema de la legitimidad y la fundamentación del poder y da inicio al pensamiento político de la modernidad, junto con Maquiavelo (El príncipe) y La Boétie (Discurso de la servidumbre voluntaria). El autor critica el orden político y social establecido, bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta. Su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.

La obra consta de dos partes: en la primera, se describe la situación filosófica, política, económica y civil de Inglaterra en los siglos XV y XVI, mientras que en la segunda, un personaje ficticio llamado Hitlodeo llega a la también imaginaria isla de Utopía, un lugar donde los habitantes viven según los principios filosóficos y políticos del mundo clásico y del cristianismo: los gobernantes son elegidos democráticamente, no existe la propiedad privada, la distribución de los trabajos es equitativa, etc.