Vivir en belleza

[Vivir en belleza]
Año: 
2021
Género: 
Público: 
Editorial: 
Sindéresis
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2021
Páginas: 
286
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Vivir es mucho, gozar es mejor. De esto trata la última monografía que escribió el autor.  “La estética —dice el autor— es un saber sentir, un disfrutar del sentir, un soñar de verdad, un paladear la bondad de la vida, un habitar la belleza”.

Ricardo Piñero Moral (León, 1965) es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra, autor de 22 libros y conocido por su extraordinaria pasión docente. Su bagaje académico y cultural, su amor por el silencio y su experiencia en el aula se reúnen en este libro, formando una síntesis sumamente enriquecedora para el lector. Desde la primera página me sentí escuchándole en una de sus clases: el tiempo se vuelve difuso y el aprendizaje discurre como en una conversación de sobremesa junto al fuego. “Todos los capítulos —avisa el autor— tienen la misma estructura: son un diálogo a tres voces y terminan con una invitación agustiniana… Tolle, lege… un momento más silencioso en el que poder escuchar la voz de quienes han sabido gustar la hermosura”.

La reflexión del autor enfrenta grandes temas: la belleza como forma de vivir; la necesidad de “rehabi(li)tar la belleza”; la belleza como virtud; misterios y paradojas de la belleza; sobre el consenso y la concordia; y un último capítulo que titula “Tras una promesa de felicidad”. Todo esto con un motor que orienta la obra: una pregunta vital: ¿qué es la belleza?

A lo largo del libro, el autor acude a las enseñanzas de sus amigos de la historia, a muchos de los cuales ha dedicado libros o trabajos con anterioridad, desde los griegos hasta los pensadores y artistas de la modernidad. Son rostros humanos y cautivadoras anécdotas que representan las etapas de la Estética; hombres y mujeres que supieron integrar el pasado para hacer avanzar la reflexión un paso más; corazones agradecidos de la vida y generosos en compartir sus intuiciones con los demás. “La belleza es un don —nos dice Piñero en representación de sus héroes—, es algo que no nos pertenece por derecho, sino un regalo, un misterio que no necesita ser resuelto, sino más bien habitado”. Y por esto el título, Vivir en belleza, está muy bien elegido.

Autor: Juan Ignacio Izquierdo Hubner, Chile
Fecha de actualización: Oct 2021