Thérèse Desqueyroux

[Thérèse Desqueyroux]
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

Mauriac recibió el Nobel de Literatura en 1952. “Thérése Desqueyroux” es considerada una las mejores novelas francesas del siglo XX. Trata de la vida de una mujer, Teresa, que viene de una familia acomodada, y recibe una muy buena educación. Se casa con Bernardo, de la misma clase social, pero no es feliz con él. La hermana de Bernardo, Ana, tiene un novio, Juan de Acevedo, que no es querido en la familia. Teresa intenta hablar con él para que la deje, y él confiesa que nunca había querido casarse con Ana. A la vez, la convence de salir de su vida aburguesada, e intentar reencontrarse consigo misma.

Teresa intenta envenenar a su marido, pero es descubierta y va a la cárcel. Su marido, Bernardo, para evitar el escándalo, la saca de esta situación a través de un juramento en falso, después de lo cual, la deja en una especie de arresto en la casa. Poco más adelante, por su buen comportamiento, Bernardo le da más libertad, y la deja ir a vivir a París. El libro no contiene reflexiones sobre la conducta moral de los personajes, pero Teresa aparece como una mujer que solo se busca a sí misma, y no tiene interés por nadie más. Su marido actúa bien, pero en general su motivación es evitar el escándalo. Se podría decir que es una crítica velada a la sociedad de la época.

B.T. (Portugal, 2016)