Se trata de un estudio preliminar sobre la antropología filosófica que introduce en esta materia. El autor, doctor en Filosofía y escritor prolífico, divide el libro en dos partes. En la primera explica de un modo claro, hondo y sencillo el sentido de la antropología y su relación con otras disciplinas filosóficas. Entiende por ella la reflexión última sobre el ser del hombre y su constitución ontológica. Se podría denominar también metafísica del hombre. El requisito para profundizar es el asombro ante la realidad que es la persona humana que tiene una trascendencia inigualable. Los grandes temas que estudia son la libertad, la inteligencia, el alma, el cuerpo, la muerte, la cultura……
La segunda parte se centra en la historia de la antropología. El desarrollo de la idea del hombre desde Grecia hasta nuestros días. Habla de cuatro periodos: la antigüedad, la época medieval, la modernidad y la posmodernidad que vivimos en nuestros días. Es un bosquejo mínimo y esquemático que resulta didáctico para quienes no son filósofos. Es una obra breve y muy recomendable.