El viaje de don Quijote

[El viaje de don Quijote]
Año: 
2016
Género: 
Público: 
Tags: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Se reúnen en este volumen las treinta crónicas escritas por el autor para el diario "El País" en el verano de 2015, mientras recorría los lugares por los que transitó don Quijote en las tres salidas que hizo: por la Mancha, por Sierra Morena y hasta Aragón y Cataluña. Además de un homenaje cervantino, al cumplirse el cuarto centenario de la muerte del escritor, es también un reconocimiento a Azorín que, en 1905, recorrió los lugares manchegos del Quijote, en tren y en carro, y escribió las crónicas correspondientes para "El Imparcial", editadas luego bajo el título de "La ruta de don Quijote". El libro de Llamazares resulta muy ameno, la prosa es de gran calidad y el autor compagina las referencias a la inmortal novela cervantina con la realidad que va observando.

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Jun 2018

Otras reseñas

Valoración moral: 

Julio Llamazares, periodista de "El País", recibe el encargo del subdirector de su periódico de recrear los viajes de Don Quijote como hiciera, en 1905, Azorín. También en aquella ocasión fue por encargo del director del "Imparcial", José Ortega Munilla, padre del filósofo Ortega y Gasset. El libro es ameno y está actualizado, entremezclando visiones quijotescas y reportajes actuales, sin necesidad de recurrir a la bibliografía o a otras citas. Es un viaje reposado, con descripciones cortas que, sin embargo, ofrece datos de interés tanto para el lector como para el conocedor del Quijote. En ocasiones, ante la falta de datos se decide por la opción que le parece más lógica o literaria, sin dar demasiada importancia. Al final cumple con su objetivo, conocer mejor a don Quijote y saber algo más del personaje ficticio que, por momentos, nos parece muy real.

Autor: Francisco Forriol, España, 2018
Valoración moral: 

En torno al ya transcurrido cuarto centenario de la aparición de la segunda parte del El Quijote, este relato de viajes sigue la huella del que realizó Azorín a comienzos del siglo XX para renovar la ruta del héroe cervantino a través de la geografía española. Con una prosa límpida, breves anécdotas y buen humor, el autor revela detalles sencillos de la actual situación de los lugares mejor identificados de las andanzas quijotescas: Puerto Lápice, Sierra Morena, Argamasilla, Campo de Criptana, palacio de los Duques y –por último- la plaza de Barcelona donde acaban sus aventuras derrotado por el Caballero de la Blanca Luna. Libro de grata lectura, y una buena introducción a la obra de Cervantes.

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España, 2018