Dante. La Divina Comedia

[Dante. La Divina Comedia ]
Año: 
2015
Género: 
Público: 
Editorial: 
Rialp
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2015
Páginas: 
96
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Es la traducción, selección y notas de esta obra maestra de la literatura italiana y cumbre de las letras universales. Se trata de una breve antología escrita en prosa de los más significativos y logrados versos del poeta florentino, que facilita su lectura. Es parte de la colección “Doce Uvas” de la editorial Rialp, proyecto que reivindica los grandes textos de nuestra cultura.  El autor escoge los versos más celebrados que cuentan el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, acompañado primero por Virgilio y después por Beatriz, la mujer amada que lo conduce a la salvación. 

La Divina Comedia no es una obra de fácil lectura: es compleja en su estructura, forma y contenido. Por eso este libro es una gran ayuda para un primer acercamiento o una primera lectura. También contiene un estudio preliminar de José María Carabante que explica la finalidad de Dante: subrayar la capacidad transformadora del amor, el atractivo irresistible del bien y de la virtud y la potencia moral del enamoramiento. Fue escrita por Dante Alighieri (1265-1321) en la primera mitad del siglo XIV; gran figura, considerado poética y culturalmente el padre de la lengua italiana y el enlace de la cultura clásica y el Renacimiento, equilibrio entre tradición e innovación. Une la cosmovisión greco-romana con la cultura cristiana, recapitulando la historia del mundo. Expone con maestría las principales verdades de fe y las consecuencias del vicio, la iniquidad y la corrupción. Muy recomendable.

Autor: Marcela Navarro Hernández , México
Fecha de actualización: Feb 2024