Cartas sobre la formación de sí mismo

[Briefe über Selbstbildung]
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Cartas escritas por Guardini en la década de 1920 para jóvenes de un movimiento de formación juvenil. Cada carta recoge sus reflexiones sobre un tema, buscando fomentar las virtudes humanas en ellos: alegría, hospitalidad, elegancia, estilo humano, esfuerzo, trabajo, amistad; y también algunos aspectos sobre la oración y el alma. Con un estilo muy sencillo y realista, también directo y alentador, busca fomentar los valores permanentes, con un punto de vista tanto ético como cívico. El capítulo final, "El Estado en nosotros", es particularmente interesante en las sugerencias sobre cómo vivir las virtudes sociales. Un libro dirigido a los jóvenes que buscan el conocimiento de sí mismos, o también para aquellos que tratan con ellos.

J.G. (Portugal, 2018)

Otras reseñas

Valoración moral: 

El autor describe en forma de cartas su experiencia de años de encuentros formativos con jóvenes. Es interesante el paralelismo que se puede establecer con las "cartas" de san Josemaría sobre el trabajo apostólico y formativo con los jóvenes. Algunos términos son un poco anticuados, ya que el libro es de principios de los años 20, pero el texto en su conjunto sigue siendo muy actual, y con un tenor profundamente laical.

Alberto Ruiz, España, 2019

Valoración moral: 

Guardini es uno de los grandes intelectuales europeos del siglo XX. Le gustaba reunirse con jóvenes con los que reflexionar. De hecho, algunas ideas se gestaron en aquellas reuniones que durante varios años tuvo con algunos discípulos. En este texto, convertido en un clásico, escribe de un modo directo al lector sobre diversos temas –humanos y sobrenaturales- comenzando por la alegría, siguiendo por la veracidad, la oración, etc. Su contenido es denso y requiere una lectura reflexiva. Quizá el texto resulte un poco denso y se requiera un esfuerzo para su lectura. Un capítulo por día puede ser una forma de leerlo. Su contenido es filosófico y teológico, como corresponde a la formación del autor y a su intención al escribir esas cartas.

Autor: José Manuel Mañú, España, 2024