
Gerard Manley Hopkins fue uno de los poetas más destacados de la época victoriana e influyentes en generaciones posteriores, aunque el reconocimiento fue póstumo, ya que, al convertirse al catolicismo e ingresar después en la Compañía de Jesús, dejó de escribir poesía durante varios años y, cuando volvió a hacerlo, dispuso que sus poemas no se publicaran.
Gabriel Insausti, profesor de Literatura Inglesa de la Universidad de Navarra, nos ofrece un trabajo documentado y riguroso, en el que expone las influencias filosóficas, culturales y teológicas en la obra y en el pensamiento de Hopkins y la evolución de su concepción del arte y la belleza. Además muestra que la conversión al catolicismo, en vez de afectar negativamente a su obra poética, como sostienen algunos, enriqueció su visión de la creación artística, relacionándola con la Encarnación y con la sacramentalidad. Un trabajo muy sugerente y bien escrito.