Una vida breve

[Une vie brève]
Año: 
2013
Género: 
Público: 
Editorial: 
Periférica
Ciudad: 
Cáceres
Año de publicación: 
2020
Páginas: 
164
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

La escritora, matemática e historiadora Michéle Audin (Argelia, 1954) ha trabajado en diversas universidades siendo su campo de investigacion la geometría simpléctica. Ahora, sin embargo, describirá la vida de su padre, el matemático Maurice Audin. Este libro, a medio camino entre documento y ejercicio literario, no trata sobre la muerte del matemático, sino que es la reconstrucción, día a día, de una vida segada, una existencia que su hija indagará minuciosamente. En 1957, Maurice Audin tenía 25 años, y fué arrestado durante la batalla de Argel, fue torturado por el ejército francés y asesinado; se organizó un simulacro de evasión y se hicieron desaparecer sus huellas. Cinco años después de la publicación de este libro, en 2018, el presidente francés Macron pidió perdón, 60 años después de producirse el crimen.

"En esta obra se habla de una vida breve, la de mi padre. Sus padres, mis abuelos se conocieron en Argel a prinicipios de los años 20. La abuela decía que la vida es mucho más dura para los pobres, en la ciudad, que para los del campo". La cronología básica podría ser: Maurice Audin, nace el 15 de febrero de 1932 a las 15 horas; fue bautizado el 19 de junio de 1932; contrajo matrimonio civil el 24 de enero 1953, en Argel; fallecido el 21 de junio de 1957. "Mis padres nacieron en casa; no se hacían normalmente fotos. Vivió en muchos lugares y fue testigo, en el siglo XX, del rejuvenecimiento de las matemáticas. Leía mucho de pequeño, y también jugaba bastante, como todos los niños; en casa de los abuelos jugaban a las cartas, trepaban por los árboles, algunas veces iban a la playa,...; sus padres pensaban que recibían una educación seria. Mi padre, a los 13 años, estaba enfermo de meningitis. Mi padre fue admitido en el colegio de Autun en el verano de 1946, que para los hijos de la tropa era el equivalente al liceo, para los demás civiles. Las condiciones de vida eran muy malas; racionamiento, falta de intimidad ... este periodo fue terrible, según cuenta la familia".

Funda un periódico, hace amigos y muestra mucho interés por las matemáticas. El último año lo hizo en el Liceo de Argel. Enamorado de las matemáticas, con 16 años copiaba con esmerada letra resúmenes de unos cursos de geometría. En 1948 abandona el colegio militar de Autun y su internado y vuelve a casa de sus padres en Argel. El 13 de junio de 1949 obtuvo el diploma de bachillerato y se inscribió en matemáticas en la universidad de Argel. Su madre y su hijo lucharon contra el colonialismo, pero no eran comunistas. Es una novela interesante, basada en hechos reales y escrita por su hija, después de documentarse.

Autor: Ricardo Isla Bellvis, España
Fecha de actualización: Sep 2021