Toda una vida

[Ein Ganzes Leben]
Año: 
2014
Género: 
Público: 
Editorial: 
Salamandra
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2017
Páginas: 
144
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Toda una vida, es la quinta novela de Robert Seethaler, que ha sido traducida a 30 idiomas. En Alemania fue Libro del Año en 2014 y de esta novela ha vendido un millón de ejemplares. Es la biografía, desde la niñez hasta su muerte, ya octogenario, de Andreas Egger, un hombre corriente que supo encajar los duros embates de la vida. Abandonado por su madre a los cuatro años, a principios del siglo XX, Andreas vive en una aldea recóndita de un valle de los Alpes con un tío granjero y maltratador que lo deja cojo. Con 18 años, gracias al sueldo que gana trabajando en la empresa de teleféricos, consigue arrendar un pequeño terreno.

Al poco conoce a Marie, la mujer que acepta ser su esposa y cuando parece que su vida mejora, un alud de montaña destroza su hogar y mata a su mujer. Al poco llega la Segunda Guerra Mundial, y Andreas debe ir a luchar a Rusia, donde será hecho prisionero. Finalizada la contienda es liberado y regresa al valle donde ganará reputación como guía de montaña para excursionistas hasta su vejez.

Egger, el protagonista, piensa así acerca de su vida: "Había amado. Y se había hecho una idea de hasta donde podía llevar el amor. Había visto a dos hombres caminar en la Luna. Nunca se había visto en el apuro de creer en Dios, y la muerte no le daba miedo." Esta especie de auto valoración viene a ser una manifestación de ateísmo y materialismo poco edificante.  

                 

Autor: Fernando Cordero, España
Fecha de actualización: Oct 2018