María de Nazaret. Hablan sus contemporáneos
El conocido autor de Cómo llora Sevilla, poético reportero de las procesiones de Semana Santa de esta ciudad, entrevista imaginariamente en este volumen a los personajes que trataron a la Madre del...
El conocido autor de Cómo llora Sevilla, poético reportero de las procesiones de Semana Santa de esta ciudad, entrevista imaginariamente en este volumen a los personajes que trataron a la Madre del...
En sus catequesis semanales desde el 15 de marzo de 2006 al 14 de febrero de 2007, el papa Benedicto XVI evocó las figuras de los doce apóstoles y de los primeros discípulos de Cristo, los santos y...
La literatura apologética cristiana del siglo II manifiesta cómo, en medio de crueles persecuciones, pueden surgir hombres decididos que clamen por la verdad, la justicia y la libertad. Se propusieron...
San Justino fue uno de los primeros apologistas cristianos. Sus escritos tienen gran relevancia al ofrecer detalles importantes de cómo era la vida de los cristianos en los primeros 200 años después de la...
Se trata de siete cartas, llenas de vibración y de doctrina, que san Ignacio escribió a las principales Iglesias de su tiempo mientras se dirigía hacia Roma, encadenado, para sufrir el martirio, a comienzos...
Compendio de enseñanzas, dirigido a los cristianos de nuestra época, sobre los primeros cristianos. Quiere anunciar al hombre de hoy la auténtica buena nueva: es posible creer en Cristo y, de hecho, es...
Un modo atractivo de acercarse a la lectura de los Padres. Los cuatro testigos a los que se refiere el título son: San Clemente de Roma, San Ignacio de Antioquía, San Justino mártir y San Ireneo de Lyon....
Uno de los escritos más preciados de la primerísima literatura cristiana es la carta que Clemente, obispo de Roma, dirigió a la comunidad de Corinto con ocasión de una revuelta contra los presbíteros...
Tito Flavio Clemente nació probablemente en Atenas, de padres paganos, a mediados del siglo II de la era cristiana. Pertenecía a una familia pagana y recibió una primera y esmerada educación también pagana...
«La palabra mártir, común a todas las lenguas de los pueblos cristianos, vale originariamente en griego martyres tanto como testigos («testes») [...]. Los mártires, sufrieron todo lo que sufrieron...