Sobre la esperanza

[Über die Hoffnung]
Año: 
1935
Género: 
Público: 
Editorial: 
Patmos
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
1953
Páginas: 
96
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.

El contenido de este libro se encuentra recogido en el libro “Las virtudes fundamentales”, en la parte dedicada a la virtud teologal de la Esperanza, confianza en la promesa de la vida eterna.

En él se aborda el concepto cristiano de “status viatoris”, que describe al ser humano como un "peregrino" en la tierra, en búsqueda de su plena realización en Dios. Se subraya que este estado no debe interpretarse de manera sentimental, sino como una realidad teológica: el ser humano está en un camino hacia la felicidad, aunque aún no la haya alcanzado. Esta condición humana está marcada por la cercanía a la nada, ya que todo lo creado proviene de ella, y la libertad humana puede inclinarse hacia el pecado. La virtud de la esperanza se presenta como crucial en este recorrido, ya que permite al hombre seguir adelante confiando en que su existencia tiene un propósito final. La esperanza sostiene que, aunque el ser humano aún no ha alcanzado su plenitud, su destino es el ser, no la nada.