Shalom: Paz. El Sacramento de la Reconciliación

[Shalom: Peace]
Año: 
1967
Género: 
Público: 
Tags: 
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.

Texto de teología pastoral para confesores, redactado poco después de la Encíclica Humanae vitae, mencionada y valorada en bastantes de sus páginas. En cuanto aportación pastoral, sugiere soluciones a veces teóricas, aunque en otras ocasiones muestra aciertos oportunos. Por otra parte, llaman la atención las siguientes ambigüedades: Sobre la celebraciones comunitarias de la penitencia, se aconsejan soluciones improcedentes o impracticables, en párrafos confusos que literalmente no se apartan de las normas litúrgicas aprobadas, pero que a la vez las relativizan. Sobre la necesidad de la distinción numérica de los pecados graves, en algún caso se interpretan laxamente las indicaciones de Trento.

Se concede un valor exagerado a las apostillas que algunas conferencias episcopales hicieron a las indicaciones de la Humanae vitae. Esta página es, al menos, insegura, aprobando ese disenso como formas de “completar” lo que la encíclica no dijo o quiso decir. En el mismo tema, se contraponen ya claramente Romano Pontífice y Conferencias episcopales, como si se tratara de fuentes equivalentes, de igual peso doctrinal. El autor abusa de los supuestos situacionales de “colisión de deberes”, “situaciones difíciles”, “esposos seriamente responsables”, “sólidamente aconsejados”, etc., que podrían en algún caso justificar el saltarse las normas pontificias. Häring sugiere todo esto a la vez que desautoriza frontalmente a Fletcher, y su ética de la situación. Sobre el uso de la píldora anticonceptiva, mezcla párrafos claramente ortodoxos con otros, que conceden actuaciones inseguras basadas en responsabilidades subjetivas.

F.J. (España, 2016)