Seis grandes escritores rusos

[Seis grandes escritores rusos]
Año: 
2016
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.

Después de mostrar un panorama de la cultura rusa del siglo XIX, presenta a los seis escritores rusos más importantes (Pushkin, Gogol, Turguenev, Dostoievsky, Tolstoi y Chéjov) y hace un breve resumen de algunas obras en las que observa mejor la evolución de cada uno. El libro sirve tanto como profundización, para quienes ya han leído las obras comentadas, o bien como introducción para quienes las desconocen. Se apoya en una bibliografía sólida y utiliza una forma y lenguaje asequibles.

M.L. (España, 2016)

Ensayo sobre el "siglo de oro de la cultura rusa", representado por seis grandes escritores: Alexander Pushkin, Nicolai Gogol, Ivan Turgenev, Fiodor Dostoievski, León Tostoi y Antón Chejov. El estudio de los seis autores va precedido de una introducción titulada “En busca del alma rusa”, en las que expone el contexto de los autores, las principales tendencias de la cultura rusa, su mirada a occidente, especialmente, la admiración a Francia, representada por la corte en San Petersburgo, y su alma oriental y eslava, en parte campesina y en parte burguesa, cuyo icono es Moscú, la ciudad santa…

Realiza un sucinto análisis sociológico de la población rusa: la nobleza, el clero y el campesinado. Y también un análisis histórico, desde la Rusia del siglo X, con la conversión de Vladimir en Kiev, la conquista de los mongoles, el Ducado de Moscú, los Ivanes, los grandes zares del siglo XVIII -Pedro el Grande y Catalina-, y los Romanov del siglo XIX. El estudio de cada autor, va precedido de una breve biografía en la que señala los hitos más importantes de su vida, un análisis del conjunto de su obra, con sus principales intereses literarios: temas tratados e ideas de fondo. Y acaba centrando el foco en el estudio de dos o tres de sus obras principales. Este libro anima a leer a los escritores que estudia, sin más palabras que la sugerente vida y obra de unos escritores que buscaron expresar el alma universal del hombre y sus deseos de felicidad, de amor, de inmortalidad, de Dios.

El autor ha logrado una síntesis atractiva de unos autores y una época de la historia rusa , que es universal y tiene que decirnos mucho al hombre contemporáneo que busca la verdad, que quiere hacer el bien, que es atraído por la belleza.

J.I.P. (España, 2016)