
Biografía publicada en 1921, veinte años antes de la muerte del biografiado, donde Zweig quiere resaltar las virtudes del amigo y, también, defenderlo ante las fuertes críticas recibidas en los años anteriores y durante la I guerra mundial, por su ideal pacifista y antibelicista; “es la voz de Europa en su tormento más profundo. Es la conciencia del mundo”.
Rolland recibió el premio Nobel de literatura en 1915, autor de numerosas obras, algunas de carácter formativo, como el Juan Cristóbal, en diez tomos, que le llevó a ser considerado el Tolstoi francés. Llevó una vida solitaria y melancólica y una vez finalizada la guerra cayó bajo la influencia soviética y formó parte de aquellos intelectuales que alabaron el terror y la tiranía de Stalin. En su confusión estuvo empeñado en unir el marxismo leninista con el misticismo oriental. El libro es un trabajo ensalzador con el único interés de escuchar, cuando Zweig se sale del guion, sus opiniones y predicciones de aquellos turbulentos años.