Delibris
Published on Delibris (https://www.delibris.org)

Inicio > La Virgen María, un bosquejo de su vida

La Virgen María, un bosquejo de su vida

[La Virgen María, un bosquejo de su vida]
IBAÑEZ LANGLOIS, José Miguel
Año: 
2022
Tags: 
Lectura espiritual - 
Vida de María
Género: 
Espiritualidad
Público: 
General
Editorial: 
Rialp
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2022
Páginas: 
303
Valoración moral: 
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 

José Miguel Ibáñez Langlois (1936) es un sacerdote chileno, literato, poeta y teólogo. Ha sido miembro de la Comisión Teológica Internacional, experto en Doctrina Social de la Iglesia. Ha escrito veinte libros de ensayo en distintas materias y doce libros de poesía entre los que destaca una historia de la filosofía en verso, así como un libro de la Pasión que muchos volvemos a releer cuando llega la Semana Santa.

En este precioso libro que recensionamos, sobre la Virgen María, se ve que, aunque pasen los años, el autor no solo no ha perdido lucidez, sino que ha ganado en una inteligencia de las Escrituras realmente excepcional.

Él mismo advierte: “No es una obra de erudición histórica ni de exégesis bíblica ni de teología, aunque incluye elementos de esas  disciplinas. Pero tampoco es una obra devocional, aunque incluye las previsibles dimensiones de afecto y piedad mariana. Es esta una obra narrativa de la vida de María. Sus varios elementos de doctrina y devoción y edificación están como fundidos en el relato mismo, que a su vez sigue de cerca los pasajes evangélicos. Pero aunque este libro quisiera acercarse al máximo a ese ideal imposible, que es una ‘vida de María’, no lo hace como ciertas obras de ficción, noveladas en exceso por la fantasía de los autores. Muchos son los ensayos o las ficciones de esa naturaleza que se han escrito, pero no son muchas las narraciones de su vida que se circunscriben básicamente a los datos de la Escritura”.

Y, en efecto, va  repasando los textos de la Escritura en los que aparece la Madre de Dios, desde la Anunciación de María hasta su Asunción a los cielos. Sin fantasía pero con una exégesis contemplativa y amorosa de la criatura más incomparable que haya existido, después del propio hijo de sus entrañas, Jesucristo nuestro Señor.

Sin duda estas páginas ayudarán a contemplar. Siguen lo que se dice en los Evangelios de María: “Conservaba todas estas cosas meditándolas en su corazón” (Lc 2, 16). Cuando uno medita el Evangelio tiene esta impresión: siempre dice algo nuevo. Cada vez que se lee un pasaje. No es mera repetición. La sobriedad de palabras del Evangelio admite esa lectura contemplativa. Algo parecido pasa en este libro —a otro nivel, pues no es palabra de Dios—. Dice cosas que uno no había pensado antes. Por ejemplo, en las bodas de Caná se detiene primero en el gran fallo de previsión del maestresala, y también en que no se dio cuenta que faltaba. María sí. Además, “nótese que Jesús no había dado hasta entonces ningún signo de su capacidad de realizar prodigios; en caso de realizar alguno en esta ocasión habría sido el primero de sus milagros, como en efecto lo fue. (…). Pero grande era la fe de María, y todo lo fiaba al poder y la misericordia de su hijo. Le susurró entonces confiadamente al oído: ‘no tienen vino’ (Jn 2, 3). Aquello parecía la escueta información de un hecho; pero quizá los ojos suplicantes de la madre contenían una delicada petición, que Jesús captó en el acto”.

María y Jesús se entienden. “Dijo a los sirvientes: ‘haced lo que él os diga’”. No se pone en el caso de que Jesús no dé ninguna orden. Confía en él. Quizás también con algo de curiosidad, para ver como concluye la escena.

Un libro altamente recomendable. Lo aprovecharán más los que ya hayan comenzado una vida espiritual más intensa. Pero también quien no tenga muchos conocimientos de los itinerarios espirituales lo leerá con agrado.


Source URL:https://www.delibris.org/es/la-virgen-maria-un-bosquejo-de-su-vida