¿Por qué camináis tristes?

[¿Por qué camináis tristes?]
Año: 
2022
Género: 
Público: 
Editorial: 
EmmausFootprins
Ciudad: 
Jerusalén
Año de publicación: 
2022
Páginas: 
187
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Pienso que no seré el único que, al leer y releer el pasaje del Evangelio de san Lucas en el que se narra el encuentro de Jesús resucitado con los dos discípulos que regresan apesadumbrados a Emaús, y en el que se dice que el Maestro comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a Él en todas las Escrituras, me he sentido un poco "defraudado" por que el evangelista no hubiera incluido esa explicación en el texto evangélico.

Joaquín Paniello, doctor en Física y en Teología, licenciado en Filosofía, sacerdote, vive desde 2010 en Jerusalén. En este libro,  prologado por el Patriarca Latino de Jerusalén, intenta reproducir el diálogo entre Jesús y los dos discípulos durante la larga caminata hacia Emaús. Un proyecto sin duda audaz, pero que me parece que resulta muy oportuno y logrado. Indudablemente, los diálogos son ficticios, pero razonables y verosímiles, y sirven de marco para lo más valioso del texto, que es haber reunido y explicado todos los textos cristológicos del Antiguo Testamento, contenidos en los libros históricos, en los Salmos y en los textos de los profetas, tanto mayores como menores.

Un libro muy provechoso para descubrir la unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la centralidad de Jesucristo. Pienso que será una muy buena ayuda para un público amplio, pues se trata de una acertada catequesis sobre la divinidad de Jesucristo y los planes salvíficos de Dios. El texto concluye con una breve información sobre las diversas hipótesis que se barajan acerca de la localización exacta de Emaús. Un libro para encendernos en la fe como les ocurrió a Cleofás y a su compañero al encontrarse con el Resucitado.

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Mayo 2022