Pompeya. Historia y leyenda de una ciudad romana

[Pompeii. The life of a Roman Town]
Año: 
2008
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

A diferencia de otras obras sobre las ruinas de Pompeya, la originalidad de este ensayo es que presenta los restos de la ciudad a partir de las pruebas que considera auténticas alejándose de teorías que no tienen en cuenta otros sucesos que ocurrieron en Pompeya antes o después de la erupción del Vesubio, como los terremotos o la acción de los saqueadores a lo largo de los siglos. Expone los datos obtenidos de sus excavaciones y a partir de ahí es de donde obtiene la denominada “historia de las mentalidades”, es decir, costumbres, leyes, creencias, actitudes sin dejar de lado la reconstrucción del emplazamiento, estructura y extensión de esa gran urbe que estuvo dotada de anfiteatro, foro, palacios, templos, termas, villas, viviendas, mercados y tabernas pero que quedó enterrada por las toneladas de lava. El libro aporta datos novedosos con sólidos fundamentos científicos, el aparato bibliográfico es extenso, además de que aporta fotografías, y se sitúa al margen de leyendas surgidas de la originalidad de los restos de esta ciudad fantasma. También se puede considerar un libro de divulgación del mundo clásico romano, ya que utiliza un lenguaje exento de complicación para el lector no experto en la materia. La narración incluye referencias a hábitos degenerados de los romanos, alejados de la ética. 

M.L. (España, 2016)

Minucioso recorrido por las excavaciones de Pompeya, que la autora aprovecha para presentar la estructura de una ciudad romana y recrear su vida social y económica. Aunque está escrita en un estilo divulgativo, se dan por supuestos algunos conocimientos básicos de cultura romana. 

D.L. (2009)