Mientras no tengamos rostro

[Till We Have Faces. A Myth Retold]
Año: 
1956
Género: 
Público: 
Tags: 
Editorial: 
Rialp
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2017
Páginas: 
344
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

C.S. Lewis comenzó esta novela al principio de su vida, cuando Dios estaba lejos de sus pensamientos, y la completó treinta años después, y por tanto es su última obra de ficción, cuando el cristianismo era el centro de su vida. La consideraba su obra de ficción favorita. Actualiza la historia de Psique y Cupido del libro de la Metamorfosis del siglo II. Ambientada en la época precristiana. Narra la historia desde el punto de vista de la hermana mayor. Puede leerse como una historia de aventuras bien contada y emocionante de reinos bárbaros y reinas guerreras, donde los dioses (es decir, Dios) son el centro de sus creencias. Sin embargo, es mucho más, ya que Lewis enfrenta el amor humano, la belleza corporal y la fealdad humana con el amor sobrenatural, la belleza espiritual y el sufrimiento que conduce a la redención final. 

El título proviene de una línea del libro en la que la reina Orual dice: "¿Cómo pueden los dioses encontrarse con nosotros cara a cara mientras no tengamos rostro?". La obra ha sido algo olvidada por los estudiosos del autor, probablemente debido a la inesperada originalidad del tema y a la complejidad de la trama.

A ambos niveles es una lectura gratificante. Puede leerse rápidamente, pero requiere una segunda lectura para alcanzar toda la profundidad del pensamiento filosófico y teológico. Muchas de las obras de ficción de Lewis, especialmente las destinadas a los niños, pueden estar demasiado cargadas de moralina cristiana, pero este libro no es así. Hace que el lector piense y reflexione, exactamente lo que pretende el autor. Es extraño comenzaruna novela sin saber qué esperar y ser recompensado con una lectura muy agradable.

Autor: Cliff Cobb, Reino Unido
Fecha de actualización: Sep 2022

Otras reseñas

Valoración moral: 

Este libro es un recuento del mito de Cupido y Psique, tomado de Metamorfosis, escrito por Apuleyo (alrededor del II d. C.).

Este mito refleja una cosmovisión griega, no cristiana. La historia está narrada por la hermana mayor de Psyche, Orual, y se divide en 2 partes.

La primera parte, que abarca el 80% del libro, está escrita en el reino ficticio de Glome (una antigua ciudad-estado bárbara), como una amarga acusación contra los dioses, por haberle arrebatado a su amada Psique, para unirla a un marido-dios invisible, y más tarde condenarla al exilio de por vida por intentar ver el rostro de su dios.

En la segunda parte, la narradora ha cambiado de mentalidad: ahora reconoce que su punto de vista fue dictado por sus sentimientos y defectos; como mortal, era celosa e ignorante de lo divino; pero los dioses están amorosamente presentes en la vida humana.

Autor: Jorge Gaspar, Portugal, 2022