Los dieciséis árboles del Somme

[Svom med dem som drukner ]
Año: 
2016
Género: 
Público: 
Editorial: 
Alfaguara (sello de Penguin Random House Grupo Editorial),
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2017
Páginas: 
469
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

El autor es natural de Favang (Noruega, 1968). Trabajó como periodista hasta la publicación de su primera novela (Caballo de fuerza) en 2006. Los dieciséis árboles del Somme es su última novela, configurada como saga épica en torno a las incidencias que sufre una familia noruega durante las dos guerras mundiales del siglo XX. Sverre, abuelo de Edvard, el protagonista, cuida a su nieto desde que a los tres años de edad perdiera a sus padres, que pisaron una granada oculta en un bosque desde la batalla del Somme, en la Primera Gran Guerra. Casi 50 años después, Edvard recibe, en la granja noruega donde vive, un ataúd destinado a su abuelo. El féretro es una espléndida pieza de ebanistería, tallada en madera de abedul. Edvard intuye que esta pieza es obra del hermano de Sverre, que quiere ocultarse. Edvard emprenderá, desde ese momento, la búsqueda de los lazos familiares perdidos, deseando desentrañar lo que ignoraba acerca de la trágica muerte de sus padres. Con el desarrollo de esta trama el lector contemplará un enriquecedor viaje cultural por la Europa del siglo XX.

La novela destaca por los valores humanos puestos en juego. El añadido sentimental se describe limpiamente.

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España
Fecha de actualización: Oct 2018