Leon el Africano

[Léon l'Africain]
Año: 
1986
Género: 
Público: 
Editorial: 
Alianza
Año de publicación: 
2010
Páginas: 
496
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Amin Maalouf se propone en este libro escribir una especie de "autobiografía imaginaria" del legendario personaje histórico León el Africano. La trama comienza con su captura por parte de unos piratas sicilianos, que lo ofrecen de regalo al papa Medici León X. Fue entonces cuando pasó a llamarse Juan León de Medicis y recibió el apodo de León el Africano. Durante su vida se desplazó por lugares tan diversos como Marruecos, Granada, Egipto y Roma. Fue en esta ciudad donde escribió su célebre obra Descripción de África, que le ha hecho pasar a la posteridad. El libro se lee como un entretenido relato de aventuras. El protagonista se muestra un tanto relativista en algunos de sus comentarios.

Autor: Jorge Gaspar, Portugal
Fecha de actualización: Mayo 2019

Otras reseñas

Valoración moral: 

Amin Maalouf es un escritor libanés de habla francesa, que ha recibido múltiples premios, entre los que destaca el Principe de Asturias de las letras 2010. La presente novela, más que esto, es una biografía, pues el protagonista es un personaje histórico que sale de España con la conquista de Granada y recorre el mundo relacionándose como diplomático “free lance” con los papas León X, Adriano VI y Clemente VII, los emperadores otomanos Selim I y Suleimán y el último rey moro de Granada, Boabdil. El libro es entretenido y se lee con mucho agrado.

Autor: José Poveda, España, 2019