
En un pasaje del Evangelio de San Mateo, Jesús, después de enseñar a sus discípulos con algunas parábolas, afirma que “todo escriba instruido en el Reino de los cielos es como un hombre, padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas” (Mt 13, 52). Julio de la Vega-Hazas se propone en este libro estudiar las parábolas de Jesús, exponiendo su contexto a la luz del Antiguo Testamento (las “cosas antiguas”) y también su novedad, que deriva principalmente de la persona de Jesús, centro del mensaje cristiano.
El libro dedica un capítulo a las cinco parábolas que el autor indentifica en el Antiguo Testamento. A continuación, agrupa las parábolas de Jesús en cinco grupos: parábolas del reino, parábolas de respuesta a la llamada, parábolas del juicio divino, parábolas de la misericordia y un grupo algo más heterogéneo que denomina parábolas sobre virtudes. La metodología es siempre la misma: la exposición del texto del Evangelio, la indagación sobre los precedentes en el Antiguo Testamento, la contextualización en la enseñanza de Jesús (casi siempre con una hipótesis sobre en qué momento de su vida pública pronunció esas palabras), el subrayado de su novedad y un comentario, de tipo espiritual, sobre aspectos de vida cristiana, que toma como punto de partida alguna enseñanza contenida en esa parábola.
No se trata de un libro científico y, de hecho, no contiene citas de otros autores o exegetas. La exposición de los precedentes bíblicos, sin embargo, está hecha con notable rigor y erudición. Los lectores con cierta formación y experiencia de vida cristiana podrán apreciar más este texto.