Es una novela profunda, ágil, de gran calidad literaria, buen ejemplo de literatura cristiana donde la gracia sobrenatural es protagonista.
Se basa en un episodio real, en la época de la revolución francesa; 16 carmelitas del convento de Compiègne son llevadas al patíbulo. Con fidelidad histórica se revive la agonía de estas monjas, especialmente de dos de ellas. Blanca de la Force, frágil y débil humanamente pero abandonada en las manos de Dios y Sor María de la Encarnación, la religiosa que más deseaba el martirio, que voluntariamente se había ofrecido en holocausto y que sobrevive a la tragedia por voluntad de Dios y se ve privada de su mayor anhelo.
La conocida autora, gran pensadora, ayuda a penetrar en el alma humana, especialmente en la persona femenina y hace descripciones bellísimas de la afectividad, de la psicología de la mujer, del centro del corazón, de la variedad y riqueza de personalidades y temperamentos que facilitan captar la grandeza del espíritu humano.
Los diálogos son vivos y conmovedores, de enorme significado natural y sobrenatural, con una carga emotiva y poética. Se hacen hondas reflexiones sobre la vida interior, lo voluntad divina, los misterios humanos y divinos, el pecado, los sacramentos, la fidelidad a la vocación.
El autor francés George Bernanos se inspira en esta obra para escribir su famoso libro El diálogo de las carmelitas, que más adelante es llevado al teatro y al cine en muchos países. También esta novela es la inspiración de la ópera de Poulenc.
Se recomienda como lectura cultural y recreativa que facilita un rato de descanso, gozo estético y al mismo tiempo forma en una sabiduría netamente cristiana.
M.N.H. México, 2022