
Toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. En la nuestra, la depresión, el trastorno por el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) son el menú del día de muchos de nuestros contemporáneos. La bandera del positivismo enloquecedor lleva años apuntándose víctimas. Llenos de todo y cansados de todo. Éxito, resultados, placeres intensos… Y la felicidad en el banquillo.
L.P. (Italia, 2017)
Byung-Chul Han, nacido en Seúl, enseña filosofía y ciencias de la cultura en la Universität der Künste, Berlín. Ha publicado diversos libros y estudios. Con argumentaciones que suenan a juegos de palabras y que, a veces, sugieren ideas interesantes, llena el autor setenta páginas en formato de bolsillo, repartidas en pequeños capítulos con titulos sugerentes. El autor se mueve, podría decirse, en el campo de la teoría de la sociología, a la vez que no hay referencias a la fe ni a Dios.
F.B. (Bélgica, 2016)