El autor, nacido en 1937 en Estambul, estudió Economía en Viena y Stuttgart y actualmente reside en Atenas. Este libro presenta siete relatos breves. La primera y la última historia incluyen al comisario Charitos, el protagonista recurrente de las novelas de Markaris. La mayoría de los relatos abordan las tensiones y los desafíos de la convivencia entre diferentes grupos étnicos y culturales.
El segundo relato narra la tragedia de un inmigrante turco en Alemania, bien asentado en el país, que es eliminado por líderes locales turcos: desafiar la tradición y los intereses del grupo resulta peligroso. La historia más larga, que ocupa casi la mitad del libro, describe tres días de disturbios en 1953, durante los cuales turbas turcas atacan a la minoría griega, destruyendo sus tiendas y negocios.
Un relato más breve describe humorísticamente la filmación de una escena de asesinato, donde el "cadáver" se cansa de fingir estar muerto y comienza a moverse. La historia que da título al libro sigue a un griego de Constantinopla (Estambul) que emigró a Grecia y regresa a Estambul en su vejez, solo para encontrarse con la hostilidad turca hacia la lengua griega.
Un conflicto cultural similar surge en Grecia, donde los inmigrantes son vistos como quienes quitan empleos y reciben ayudas públicas. Otro relato describe a un sacerdote que acoge inmigrantes pero es amenazado por nacionalistas extremistas y finalmente aparece asesinado.
Estos relatos reflejan un tema recurrente en la obra de Markaris: la división social impulsada por diferencias culturales e ideológicas. El propio autor ha experimentado la vida entre varias culturas. Aunque las narraciones exploran comportamientos inmorales como el odio y el asesinato, el tono se mantiene respetuoso y reflexivo.