La muerte de Ulises

[Trimeria]
Año: 
2016
Género: 
Público: 
Editorial: 
Tusquets
Año de publicación: 
2016
Páginas: 
184
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

El autor, nacido en 1937 en Estambul, estudió Economía en Viena y Stuttgart y actualmente reside en Atenas. Este libro presenta siete relatos breves. La primera y la última historia incluyen al comisario Charitos, el protagonista recurrente de las novelas de Markaris. La mayoría de los relatos abordan las tensiones y los desafíos de la convivencia entre diferentes grupos étnicos y culturales.

El segundo relato narra la tragedia de un inmigrante turco en Alemania, bien asentado en el país, que es eliminado por líderes locales turcos: desafiar la tradición y los intereses del grupo resulta peligroso. La historia más larga, que ocupa casi la mitad del libro, describe tres días de disturbios en 1953, durante los cuales turbas turcas atacan a la minoría griega, destruyendo sus tiendas y negocios.

Un relato más breve describe humorísticamente la filmación de una escena de asesinato, donde el "cadáver" se cansa de fingir estar muerto y comienza a moverse. La historia que da título al libro sigue a un griego de Constantinopla (Estambul) que emigró a Grecia y regresa a Estambul en su vejez, solo para encontrarse con la hostilidad turca hacia la lengua griega.

Un conflicto cultural similar surge en Grecia, donde los inmigrantes son vistos como quienes quitan empleos y reciben ayudas públicas. Otro relato describe a un sacerdote que acoge inmigrantes pero es amenazado por nacionalistas extremistas y finalmente aparece asesinado.

Estos relatos reflejan un tema recurrente en la obra de Markaris: la división social impulsada por diferencias culturales e ideológicas. El propio autor ha experimentado la vida entre varias culturas. Aunque las narraciones exploran comportamientos inmorales como el odio y el asesinato, el tono se mantiene respetuoso y reflexivo.

Otras reseñas

Valoración moral: 

Ocho relatos breves, dos de ellos protagonizados por el Comisario Kosmas Charitos. Como en todas sus novelas el autor va reflejando la situación de inestabilidad e incoherencia provocada a veces intencionadamente por políticos, ideólogos y gobernantes, entre griegos, turcos, armenios, chipriotas y refugiados. Lo contempla con mirada triste, humana y con rasgos de humor.

Autor: Luis Ramoneda, España, 2016
Valoración moral: 

El autor es guionista de televisión y cine, además de autor teatral. Es famoso por su serie de novelas policíacas protagonizadas por Kostas Charitos. En el presente libro aparecen relatos breves en torno a tres casos en los que se averigua el asesino de forma directa y contundente, y otras narraciones sobre los problemas que conlleva la emigración forzosa. Sus títulos: "El asesinato de un inmortal", "En terrenos conocidos", "Tres días", "El cadáver y el pozo", "La muerte de Ulises", "La destrucción de Pompeya", "Un atentado que llegó tarde", y "Poemas y crímenes".

La narración discurre limpiamente, con la sencillez propia del buen escritor, y el trasfondo ideológico es positivo. En "La destrucción de Pompeya" queda enaltecida la figura de un sacerdote, mártir por vivir la caridad.

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España, 2016