La isla de las mujeres del mar

[The Island of Sea Women]
Año: 
2019
Género: 
Público: 
Editorial: 
Salamandra
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2020
Páginas: 
424
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Lisa See (París, 1955) se crió en el seno de una familia china asentada en Estados Unidos. Es excelente la labor de documentación que ha llevado a cabo, con el fin de ambientar adecuadamente las historias que narra. Estamos en la isla surcoreana de Jeju, donde viven las así llamadas haenyeo: buceadoras fuertes, valientes que comparten un gran amor por el mar. Casi todos los días salen, por la mañana, a bucear para conseguir algo para alimentar a la familia; mientras tanto, los maridos están en casa con las faenas propias del hogar (cuidar niños, limpieza, etc.) Es un modo tradicional de vivir en esa isla desde hace cientos de años, aunque ahora va decreciendo el número de haenyeo, pues las jóvenes prefieren estudiar a bucear. En cualquier caso, esta forma de vida ha sido reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

La narración abarca desde el año 1938 al 2008. Se mencionan las atrocidades que cometieron los japoneses durante su ocupación de la isla, la presencia problemática de los Estados Unidos, que permanecieron pasivos ante las luchas entre los coreanos, con grandes masacres. Corea quiere la democracia de verdad y la independencia. En definitiva, es en ese dificil siglo XX en el que tocó vivir a las protagonistas de la novela; son muchos los personajes, pero la escritora se fijará especialmente en dos buceadoras muy amigas: Young-sook y Han Mi-ja. Su amistad tendrá que sufrir duras pruebas, grandes dosis de comprensión, saber perdonar, pero durará hasta el final. La amistad es un valor que la autora resalta bastante. Las haenyeo tienen buen corazón, aunque sus costumbres son distintas a las occidentales: practican el brahamanismo, tienen miles de diosas, admiten una segunda mujer (pequeña esposa), etc.

La novela tiene dos partes: en la primera la escritora presta especial atención a la vida y costumbres de la buceadoras, con bastantes detalles; en la segunda profundiza más en los personajes, especialmente de las dos amigas. Young-sook es cortante, dura, práctica, arraigada a la tierra, con gran preocupación por la familia, tiene una personalidad tempestuosa y trabaja mucho, aunque no sabe leer, etc. Mija, en cambio, pertenece más al mar, es fuerte, sabe leer y escribir; y mejor posición económica. Se conocieron de niñas, a los 7 años, y mantendrán, no sin dificultades, sus vínculos hasta que sean bisabuelas. Todo empezó a raíz de unos trágicos sucesos con la policía, en los que murieron algunas personas. Como consecuencia de esos momentos, la vida de ambas amigas será, a veces, bastante atormentada. La mayoría de las buceadoras trabaja para ahorrar y poder casarse y formar una familia. La novela tiene batantes valores: la amistad, el perdón, de modo especial; la familia, el matrimonio, la fidelidad, el trabajo, valentía, etc. Es una buena novela, que da a conocer culturas distintas aunque con las mismas constantes culturales que occidente.  Hay en la narración episodios violentos, y varios apuntes sensuales.

Autor: Ricardo Isla Bellvis, España
Fecha de actualización: Jun 2020