La Eucaristía en la teología vivida de los santos

[La Eucaristía en la teología vivida de los santos]
Año: 
2008
Género: 
Público: 
Editorial: 
Minos
Ciudad: 
México
Año de publicación: 
2013
Páginas: 
254
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Este libro como indica el título está centrado en la Eucaristía y el objetivo del autor es ayudar a crecer en piedad por este sacramento, a vivir vida eucarística. Su particularidad es que no expone argumentos teóricos, sino que reúne 60 meditaciones con diferentes matices y las ilustra con testimonios reales de la vida de una gran variedad de santos que dan ardor a los capítulos. Refleja un amor apasionado por Jesús Sacramentado que resulta contagioso.

El orden que emplea es alfabético de los temas que trata. Inicia con un recorrido histórico -amplio- de la piedad eucarística y termina con un rico apéndice con sugerencias para contemplar en Misa. Son modos diversos de vivir este Misterio y facilitan el mantener la atención, rechazar las distracciones y no caer en la rutina. 

Algunos aspectos que trata son, entre otros: acompañarle sin que importe el tiempo. Agradecer es un modo de corresponder. El inmenso valor de las noches de adoración. Tener con Él locuras de amor para pagar las suyas. El silencio permite escuchar sus Secretos. Es Pan para nuestra hambre. La Eucaristía es la razón de ser del sacerdocio. Vivir la vida que Él nos comunica. 

De entre los santos que cita son muy elocuentes los testimonios, además de los ejemplos de san Josemaría que es el santo que más utiliza, los de: el padre Pío santa Faustina;; santa Margarita María Alacoque; santa Gema Galgani; santa Teresa de Jesús; santa Teresa de los Andes; santa Catalina de Siena; san Juan Pablo II; santo Tomás de Aquino; el santo cura de Ars; santa Teresa de Calcuta; san Francisco de Sales; san Alfonso María Ligorio; santa Teresita del Niño Jesús y san Antonio María Claret. 

Es un libro de gran provecho para hacer oración delante del Sagrario o con la exposición del Santísimo Sacramento. Se recomienda a todos los cristianos que quieran aumentar su amor a la Eucaristía. De manera particular a las personas que suelen dedicar todos los días un rato a la meditación personal.

Autor: Marcela Navarro Hernández, México
Fecha de actualización: Abr 2022

Reviews

Valoración moral: 

Obra en que se hilan textos de santos y escritores de espiritualidad sobre aspectos del misterio eucarístico. Más que planteamientos teóricos, se describen las experiencias de los grandes intérpretes de la verdadera piedad eucarística: los santos. Con ellos, la teología de la Eucaristía adquiere todo el esplendor de la experiencia vivida, nos contagia y nos enciende.

R.S. (México, 2015)