
El autor presenta en este libro su pensamiento acerca de tres "inteligencias" humanas abiertas ante el mundo como parte de un "pensamiento colectivo", suerte de "inteligencia compartida o memoria grupal" que ha de cuidar del futuro de la especie humana, comprometido ya casi irreversiblemente por un consumo desmesurado. Subyace un tono excesivamente alarmista descrito con expresiones como “despilfarro sin precedentes”, “tasa de consumo insostenible”, “cancerígeno”, “catastrófico”, “envenenamiento lento”, “nubes de toxinas”, “inmenso tsunami generado por el hombre”, etc. Al hablar de ciertos productos que favorecen o no el equilibrio ecológico, el libro toma cierto aspecto de “marketing”. Obra útil para quien busque ejemplos de procesos industriales menos lesivos del equilibrio ecológico, o campos novedosos en que preocuparse por mejorar materialmente el futuro humano.
La obra de Goleman orienta en su trasfondo hacia la aceptación de una sociedad muy volcada en el sujeto emotivo autorreferencial y poco abierto a la trascendencia.
F.J. (2012)