Historia de un oasis

[Historia de un oasis]
Año: 
2021
Género: 
Público: 
Editorial: 
Amazon
Ciudad: 
Lima / Perú
Año de publicación: 
2021
Páginas: 
349
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

La pandemia trajo muchas dificultades: dolor, tristeza, ver morir a familiares y amigos. Un tiempo muy duro y difícil. Este tiempo coincidió con la partida al cielo de un sacerdote católico, misionero vicentino, que falleció de anciano. Dejó una huella imborrable en la vida de tantas personas, un buen ejemplo, enseñanzas para siempre. Se trataba de un hombre de Dios, como los hay en la Iglesia, en tantas partes del mundo.

Este es el recuerdo escrito de uno de los chicos de aquella época, que formó parte de una generación que se considera bendecida. La Parroquia nunca tuvo un aire clerical o místico, cada uno hacía su vida:  estudiantes, trabajadores con una vida normal: jugában al futbito, íban al cine, reuniones de jóvenes y algunas fiestas, reían a sus anchas, eran felices; participaban de la Santa Misa y frecuentaban los sacramentos y la catequesis. Todo esto lo hacían de forma natural.

Es la historia de una persona que ama con todo su corazón a Jesucristo, algo especial y emocionante. Aquellos que lo vieron y conocieron, abrazaron ese ideal y lo dieron a conocer a otros más. De aquella Parroquia salieron muchas vocaciones religiosas y sacerdotales, pero especialmente matrimonios cristianos alegres (con las infaltables y necesarias dificultades) y otros chicos que, serenamente vivieron su vocación a la soltería y al laicado.

Fueron años de alegría y de felicidad, pero no exentos de sufrimiento y llanto, por la partida temprana y súbita de no pocos amigos, que estaban en la plenitud y vigor de su juventud. Todo esto ocurrió en un lugar específico, llamado “El Oasis”, nombre que refleja exactamente lo que era aquel sitio: refugio, serenidad, seguridad, paz, gozo, alimento, brisa fresca y lluvia en nuestras manos.

El autor es sólo un cronista de algunas de las cosas que sucedieron allí, donde intenta describir situaciones, gestos, actitudes, anécdotas, cosas cotidianas, ordinarias, sin brillo. El escritor ha tratado de relatarlo tal como lo recuerda; por ello, cuenta las cosas en primera persona y empieza con una vivencia paralela, para luego contar la de fondo.

Los relatos normalmente están enmarcados en un arco de tiempo que discurre entre 1980 y 1990. Ha sido escrita con la esperanza de remover un pequeño y lejano recuerdo, que nos hiciera sonreír en plena pandemia; no siempre lo he logrado.

Lo bonito y maravilloso de esta historia, es que estas cosas realmente sucedieron e hicieron mucho bien a sus protagonistas. 

Está dirigida en primer lugar a las personas que participaron de estas anécdotas. Pero el lector intenta extender todos estos maravillosos recuerdos, para que sean conocidos por otras personas, y puedan participar de algún modo, de la fortuna de haber conocido a esta maravillosa persona y puedan recibir la luz de su vida. 

Autor: Jorge Donayre, Perú
Fecha de actualización: Nov 2021