En la ciudad dormida

[En la ciudad dormida]
Año: 
2019
Género: 
Público: 
Tags: 
Editorial: 
El Desvelo Ediciones
Ciudad: 
Santander
Año de publicación: 
2019
Páginas: 
197
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Paseos por los cementerios de París, para visitar las tumbas de algunos escritores ilustres de los siglos XIX y XX, como Gautier, Villiers, Proust, Maupassant, Wilde, Jacob, Huysmans, Roth, Beckett, Sartre... Esto da pie para comentarios sobre sus obras, sobre el ambiente cultural de la época, sobre las reacciones a raíz del fallecimiento, así como a detalles sobre las exequias, etc. Todo contado con amenidad, con toques de ironía y con los inteligentes juegos semánticos, a los que el autor nos tiene acostumbrados. Resulta interesante constatar que bastantes de los escritores mencionados se convirtieron a la fe o volvieron a ella después de haberla abandonado e incluso atacado. 

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Jun 2019

Reviews

Valoración moral: 

Se trata de un ensayo sobre autores literarios, la mayoría franceses, contemporáneos, tomando ocasión de una visita que realiza el autor (el viajero) a las tumbas de esos autores en diferentes cementerios de París. El autor conoce bien la biografía y obras de esos literatos: Baudelaire, Gautier, Verlaine, Huysmans, Maupassant, Wilde, Proust, Apollinaire, Max Jacob, Samuel Beckett, etc. 

Al autor le guía una idea central: poner de relieve el planteamiento vital de los autores en relación con Dios. El libro posee un tono de ensayo culto, en ocasiones poético (Insausti, además de ensayista es poeta), que hará las delicias de lectores con gusto por la literatura contemporánea.

Autor: Diego Guerrero, España, 2020