El último caso de Philip Trent

[Trent's Last Case]
Año: 
1913
Género: 
Público: 
Editorial: 
Siruela
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2017
Páginas: 
238
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Esta obra ha sido considerada el primer libro moderno de misterio y ha recibido todo tipo de alabanzas. Su autor (1875-1956) presenta el asesinato de un magnate estadounidense en la campiña inglesa, en los alrededores de su mansión. Y allí aparece el pintor y detective aficionado Philip Trent, que se centra en una serie de detalles que no encajan con la explicación que había dado la policía. La resolución estará unida a un romance y a distintas vueltas de tuerca que no dejarán de sorprender al lector.

 

Autor: Manuel Martínez, España
Fecha de actualización: Mayo 2019

Otras reseñas

Valoración moral: 

Novela policíaca. A raíz de la muerte violenta de un rico empresario, confluye el interés de la policía inglesa resolverlo y la petición del director de un periódico a Philip Trent, famoso por su agudeza mental en casos anteriores. Una crónica en exclusiva es importante para la prensa. El autor presenta un entramado inteligente, de acción e interpretar de datos. La relación de los personajes está bien descrita. Presenta al fallecido como un magnate estadounidense que vive ahora en la campiña inglesa. Encontrado muerto de un disparo en un lateral del jardín, el  detective aficionado Philip Trent, se centra en unos detalles que no encajan con la explicación de la policía. Trent al llegar a sus conclusiones, envía un texto al periódico que le ha encargado cubrir la noticia. Tras la primera vista judicial, tiene una conversación que le resulta concluyente; quizá Trent decida no añadir nada; se alegrará años más tarde de actuar como lo hizo.

Autor: José Manuel Mañú, España, 2024