El orden del día

[L’ordre du jour ]
Año: 
2017
Género: 
Público: 
Editorial: 
Tusquets
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2018
Páginas: 
141
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Breve ensayo de historia contemporánea que fue galardonado en 2017 con el Premio Goncourt. Vouillard (Lyon, 1968) es un escritor, cineasta y dramaturgo, que ya ha publicado otros textos parecidos, con el análisis apasionado de momentos significativos de la historia contemporánea. En el presente trabajo nos presenta algunos retazos de la subida de Hitler al poder, con la colaboración económica de grandes empresarios alemanes, y las tensas jornadas de la incorporación de Austria al territorio alemán, a partir del 16 de febrero de 1938.

El autor no logra, en este texto de periodismo de investigación, colocarse en el nivel de desapasionamiento que permite acreditar el rigor histórico. Sus alegatos contra lo que entiende por nacionalcatolicismo, o el acercamiento despectivo a diversos personajes, o diversas referencias al catolicismo, no del todo exactas, ponen un paréntesis justificado de reserva al conjunto del ensayo.

Autor: Fernando Jadraque Sánchez, España
Fecha de actualización: Sep 2018

Reviews

Valoración moral: 

El orden del día despierta el interés desde su primer capítulo, en el que se nos narra una reunión de los empresarios más importantes del tercer Reich en la cancillería de Berlín. En los siguientes capítulos Vuillard nos introduce en el comedor londinense de Chamberlain, en una conversación telefónica entre Goebels, ministro de propaganda, y von Ribbentrop (ministro de asuntos exteriores del Reich), en el núcleo del juicio de Nuremberg, y en la reunión de Hitler con Schuschnigg, canciller austriaco, en la que le exige que abra las puertas de su país al ejército alemán. En medio de la novela se encuentra un acontecimiento bélico: el Anschluss, la unión de Austria al tercer Reich.

La técnica de Vuillard es describir un hecho histórico, husmeando entre las conversaciones, contando anécdotas y chascarrillos, y suavizando la tragedia. El libro es agradable de seguir, con una magnífica redacción. Mereció el premio Goncourt de 2017.

Autor: Francisco Forriol, España, 2019