
Este breve libro contiene dos conferencias del autor sobre el arte y su apreciación. En la primera, El misterio de la creación artística, pronunciada en Buenos Aires en 1938, considera el asombro que provoca cualquier obra de arte -música, pintura, literatura-, y la incapacidad de artistas, espectadores y teóricos, para describir el proceso creador, es decir, el momento de especial iluminación, que es consecuencia del genio creador (aunque para completar la obra tenga que añadir trabajo).
La segunda conferencia, La historia como poetisa, la preparó para el congreso del PEN Club de 1939, pero no llegó a dictarla debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial y su huida de Austria. Desarrolla la idea de que la historia es un agente capaz de hacer poesía y arte y que tal vez no exista la historia en sí sino a través de la visión del narrador que añade al hecho su propia emoción. Explica que en la Historia van unidos el hecho y el relato, el personaje descrito y el narrador que completa el acontecimiento con su propia fantasía. Utiliza un lenguaje de enorme belleza y plasticidad al tiempo que es de fácil comprensión. Estas conferencias están incluidas en Impressions and tests (1904-1940).
M.L. (España, 2015)