El grito silencioso narra la historia de los hermanos Nedokoro, Mitsusaburo "Mitsu" y Takashi "Taka", quienes viajan de regreso a su tierra natal en la isla de Shikoku, donde el segundo tratará de emular la revolución del primer año de Mannen (1861), animando a los aldeanos a levantarse contra el "Emperador de los Supermercados", empresario coreano de gran poder e influencia en la región, bajo el pretexto de "entrenar un equipo de fútbol". Por otro lado, para Mitsu representa un viaje introspectivo, en el cual deberá evaluar su situación actual y sus perspectivas de futuro, en un matrimonio que se ha estancado y comenzado a pudrir a raíz del nacimiento de un hijo con discapacidad y del alcoholismo de la mujer de Mitsu.
Literariamente estamos ante un libro de corte naturalista, con el que el autor multiplica lo sensible intensificándolo hasta la crispación. Es una catarata de detalles realistas, muchas veces relativos a los fluidos orgánicos humanos al estilo de los protocolos de autopsias, pero que también se detiene en la observación de la naturaleza (animales, plantas, bosques, etc.), con similares recursos literarios de realismo duro que implica no callarse detalles anatómicos que el pudor velaría, y el ignorar la dignidad del cuerpo humano. Hay una contemplación insensible de la crueldad, del salvajismo y la barbarie, lejos de toda delicadeza.
Además, también desde el punto de vista moral cabe mencionar el recurso al suicidio como solución "noble" de conflictos humanos; el recurso al alcohol para superar la depresión; desentenderse del hijo discapacitado, abandonándole en el hospital; adulterio asumido por el marido engañado como algo intrascendente; y el relato (sin descripciones, pero de tres páginas) de un incesto, seguido de aborto y suicidio.
F.J. (2014)
El grito silencioso
Valoración moral:
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.