El coronel Chabert

[Le Colonel Chabert]
Año: 
1832
Género: 
Público: 
Editorial: 
Funambulista
Páginas: 
192
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Balzac hace un retrato de la época en la que vivió. Relata la vida de un héroe de las campañas napoleónicas, el coronel Chabert. Éste fue dado por muerto en la  batalla de Eylau, en la que tuvo un relevante papel; al final de la batalla, es dado por muerto y enterrado en una fosa común, junto con otros soldados. Al recuperar la conciencia, con dificultad sale de la fosa y llega hasta una casa en la que es acogido; está sumido en un estado el que no tiene conciencia de sí mismo. Meses después, llega a Paris y acude a un abogado para que gestione su caso. Éste opta por creer el relato del cliente y los datos que da sobre los documentos que, ante notario, pidió que fueran escritos para dar fe de su identidad. Su esposa, lo ha dado por muerto, ha recibido parte de la herencia y se ha casado con otro. Chabert tiene dificultades para lograr que se revoque su acta de defunción y que le sean reconocidos sus derechos. Su esposa le rehúye, pues no quiere dar marcha atrás en lo que hizo; por esos motivos el coronel vive en la miseria. La obra aborda el asunto y lo describe con amarga ironía, que sirve de sátira hacia una sociedad egoísta.

Los personajes secundarios muestran un estilo común entre ayudantes y recadistas, que tienen una cierta pillería. A pesar de todo, también refleja la actitud de personas que le ayudan en algún momento. La trama es amena y sirve para conocer una de las mejores obras de Balzac.

Autor: José Manuel Mañú, España
Fecha de actualización: Jul 2024