El corazón de la libélula

[El corazón de la libélula]
Año: 
2020
Género: 
Público: 
Editorial: 
Biblioteca Hispanoamericana Kolaval
Ciudad: 
Sevilla
Año de publicación: 
2020
Páginas: 
168
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Con este poemario, la Biblioteca Hispanoamericana Kolaval inicia su andadura en España. De Antonio Barnés, además de los trabajos de investigación como filólogo, han sido elogiados sus ensayos Elogio del libro de papel y Los amores del Quijote, entre otros textos. Además, es uno de los impulsores del congreso internacional "Dios en la literatura contemporánea", que acaba de celebrar la IV edición en la Universidad Complutense madrileña.

Lo primero que sorprende en este poemario es la versatilidad, tanto en los aspectos formales como en los de fondo. Se comprende quizá si tenemos en cuenta la condición de filólogo y de profesor universitario del autor, lo que presupone un buen acopio de lecturas variadas, una completa formación intelectual y cultural, etc. Además, por su tesis sobre Virgilio en el Quijote, se comprende también que, en el poemario, sean frecuentes las referencias a la mitología grecolatina, aunque también a escritores tanto clásicos como contemporáneos de muy variada procedencia. Pero, como señala el profesor y poeta Jaime Siles en el prólogo, esas pinceladas cultas no son culturalistas, pues tienen su sentido en el lugar que ocupan en el poemario.

Formalmente nos encontramos con varios sonetos y con poemas rimados, junto con otros compuestos en verso libre. La mayoría son bastante breves. Los temas son también muy variados, pero siempre como una indagación e interpleación sobre el sentido de la existencia y sus misterios. Hay ironía, hay toques de humor, también la crítica inteligente a algunos tópicos muy en boga en el panorama actual, sobre aspectos culturales, docentes y  sociológicos, hay elogio de la vida cotidiana, de la gente corriente... Pero también hay lugar para las grandes cuestiones que a todos nos afectan, como el amor, la trascendencia, la existencia de Dios, la muerte, la fugacidad... Hay imágenes sorprendentes y muy logradas, como la de la libélula que da título al libro, hay poemas de corte autobiográfico y otros en que aflora también la literatura popular o el juego de palabras y sonidos... Pienso que este libro marca un buen inicio para Kolaval, pues augura una sugerente apuesta por la calidad y la independencia.

 

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Oct 2020