El Anticristo. ¿Mito o profecía?

[O anticristo: Mito ou profecía?]
Año: 
2018
Género: 
Público: 
Editorial: 
Palabra
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2018
Páginas: 
125
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Síntesis clara y precisa sobre la figura del Anticristo. Se resume lo que se dice en la Biblia y las interpretaciones de los exégetas, así como la doctrina de la Iglesia y las opiniones de algunos teólogos destacados. Se sigue con un repaso de las diversas formas con las que la persecución a la Iglesia se ha manifestado a lo largo de la historia, con especial hincapié en el laicismo, el secularismo y el relativismo actuales. Se concluye con una invitación a la esperanza y a implicarse en la nueva evangelización alentada por los últimos papas. Un buen trabajo sobre un tema nada fácil y susceptible a interpretaciones a menudo fantasiosas.

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Oct 2018

Otras reseñas

Valoración moral: 

Breve ensayo teológico sobre la figura del Anticristo en la Sagrada Escritura y en la historia. Uno de sus capítulos, El Anticristo hoy, trata sobre algunas tendencias actuales que se oponen a la fe en Jesucristo: laicismo, secularismo y relativismo. El capítulo conclusivo, En el umbral del tercer milenio, mira hacia el futuro y es un canto de esperanza y confianza en Dios, en el que se propone una nueva evangelización. El ensayo está muy bien escrito, y dará orientación a personas atribuladas ante los males contemporáneos, haciéndoles ver también las luces de nuestra época y, sobre todo, la importancia de la confianza en Cristo, Señor de la Historia.

Autor: José Ignacio Peláez Albendea, España, 2019